Por favor, dejémonos de falsos mitos que perjudican a los gatos.
Es totalmente desaconsejable separar a un gato antes de las 8 semanas de su madre (y hermanos), y la edad recomendada con 12 semanas.
Es en la denominada "fase sensible", entre las 2-7 semanas, cuando un gatito aprende en su familia gatuna todo lo que necesita saber, que es infinitamente más que asearse correctamente, etc. Esto es muy importante para evitar futuros problemas. Lógicamente también debería estar expuesto a interacciones positivas con humanos y eventualmente otros animales.
Muchísimos problemas de comportamiento tienen su origen precisamente en que en gatito no haya crecido junto a su madre y hermanos:
Jugando con la madre y los hermanos, el gatito aprende el auto-control, a controlar la intensidad de su mordida y a no arañar durante el juego.
Muchos gatos separados demasiado pronto o huérfanos presenta Síndome Pica (chupar/comer ropa), que puede llevar a oclusión intestinal si ingieren materia no digerible.
Una separación temprana y fijación hacia su human@ puede producir ansiedad por separación, con marcaje con orina o heces o por arañazos en casos de verse solo.
El carácter depende en parte del material genético heredado y en parte del aprendizaje recibido por madre, hermanos e interacciones con humanos y animales de otras especies durante los primeros meses. Pero se modulará en cierta medida según sus experiencias durante toda la vida.
Respecto a la interacción niños-gatos, es a estos primeros a los que hay que enseñar cómo tratar a un gato (cómo cogerlo correctamente, no lastimarlo, no gritar…)
Por último me gustaría añadir que un gato normalmente no necesita bañarse y que hasta el gato mejor alimentado no perderá su instinto de caza, que le es innato.
Saludos felinos